viernes, 3 de julio de 2015

Ensayo de los Procesos Individuales y Grupales del Comportamiento Organizacional



Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”
Universidad Valle del Momboy
Programa de Maestría
Mención Gerencia Educativa














PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES QUE ARTICULAN  EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL










Facilitador:                                                                                   Especialista:
MSc. Yojailer Esteller                                                           Páez C. Lilian C.                                      
                                                                                                      Sección “A-2015”










Barinas, Junio 2015
Procesos Individuales.

            En  toda organización cada persona tiene una función de vital importancia y el papel que desempeñan contribuyen a que la empresa funcione con el fin de que se logren los objetivos planteados, de tal forma, el comportamiento organizacional se basa en observar la manera en que actúan o se desempeñan los sujetos  dentro del campo laboral como resultado de un proceso consciente mental del individuo. En este sentido, Chiavetano (2009:186) plantea que “el comportamiento de las personas presenta una serie de características, las cuales no depende solo de las características individuales, también influye las organizaciones”; a su vez parte de los principios básicos como son:
*     El hombre tiene una capacidad de respuestas dadas por sus aptitudes las cuales pueden ser innatas o por su experiencia.
*     El comportamiento de las personas se orienta al logro de sus aspiraciones y a la satisfacción de sus necesidades.
*     Partiendo de sus experiencias las personas actúan comprendiendo lo que pueden hacer y alcanzar.
*     Es necesario que las personas interactúen con otras para mantener su bienestar e identidad.
*     Los individuos tiene diversas necesidades las cuales pueden influir en su comportamiento, actuando de forma emotiva manifestando los que les gusta o disgusta.
*     El ser humano analiza los planes que elige, los desarrolla y ejecuta con el fin de alcanzar sus objetivos personales.

            Considerando lo antes mencionado, los individuos son seres hábiles, capaces de desempeñarse de forma positivas en todos los escenarios y objetivos que se les planteen, partiendo de las experiencias vividas y su formación es capaz de brindar lo mejor de sí, para con los demás y especialmente en la empresa donde labore.
            En los procesos individuales se caracterizan algunas variables que destacan el  desempeño de los individuos en las organizaciones como son:
            La edad, según  algunas investigaciones las personas adultas tiene mayor compromiso y desempeño que las personas  jóvenes. El sexo, no resalta ninguna diferencia entre el hombre y a la mujer ya que ambos tiene las misma capacidades de desempeño en el campo laboral. Estado civil, particularmente se conoce que los casados, por considerar su empleo como una responsabilidad más, mantienen mayor compromiso y satisfacción laboral que los solteros.
            La personalidad, se basa en la relación e interacción que tienen los individuos con otros, a su vez parte de la herencia, destacándose en un nivel medio, la personalidad del hombre es de acuerdo a su herencia y la otra mitad, a sus intereses ocupacionales y de entretenimiento, de igual forma, el ambiente  destacan las culturas recibidas y los valores que perduran en las diferentes generaciones. Asimismo, existen otras características que describen a las personas como son, la extroversión, la estabilidad emocional, la rectitud, la apertura a la experiencia, que son de gran relevancia en el desempeño laboral de una empresa. En este mismo orden de ideas, los atributos de la personalidad que brindan mayor beneficios en el comportamiento organizacional son la autoestima, donde se conoce que los individuos que presentan alta autoestima mantienen más posibilidades de tener éxito, y esto los impulsa a asumir riesgos que se les presenten, de tal manera, el autocontrol es la capacidad de adaptación que tiene el hombre ante diversas situaciones, y son estas personas las que se consideran aptas para puestos administrativos, y finalmente la disposición de sumir riesgos, la presentan los seres humanos que son capaces de tomar decisiones en el menor tiempo posible y no necesitan mayor cantidad de información para ello.
            La habilidad,  es la facultad de los individuos de desenvolvimiento ante situaciones planteadas, se divide en mental, que es la capacidad individual para el pensamiento constructivo, el razonamiento y la resolución de problemas, parte de un comportamiento innato genético y de la influencia ambiental ,y destreza o  física, son acciones que requieren de cierta destreza manual, resistencia y  capacidad de coordinación; en resumen, en toda organización es de gran relevancia la habilidad, las destrezas y el esfuerzo del personal ya que genera un mayor rendimiento laboral.
            En este orden de ideas, los valores parten de lo que es correcto o no, se llevan consigo gracias a la formación del hogar (padres, maestros, amigos) y cultura nacional, siendo de gran interés para la organización, de esta manera las actitudes son juicios del valor acerca de las personas, así mismos, les permite tener más compromiso e identificación con su trabajo generándoles satisfacción, involucramiento laboral y mayor compromisos organizacional.

Procesos Grupales.

            Se considera que un grupo es un cumulo de personas que interactúan entre si, tras una misma visión, en muchos casos se orientan a resolver problemas y buscar alternativas de forma creativa dentro de una empresa; para Chiavetano (2009:272) un grupo es "El número de integrantes suficientemente pequeño para que cada persona se puede comunicar con los demás frente a frente". Es por ello que, los grupos se distinguen en dos tipos:
            Formales, son los que se encuentran bien definidos, persiguen las metas planteadas por la organización, entre ellos se caracterizan los de interés, que persiguen fines específicos del propio grupo y de amistad, se relacionan con el propósito de compartir inquietudes, relacionarse mas no por una meta fijada.
            Informales, son aquellos que surgen por la necesidad de comunicarse que no tiene que ver con la estructura organizativa de una empresa, a su vez s dividen en grupos de mando, que están conformados de forma jerárquica cumpliendo con la estructura del plantel u organigrama y de trabajo, son grupos interdisciplinares que se organizan para realizar actividades determinadas, mas no están supervisados por un departamento o un superior jerárquico.
            Perteneciendo a un sistema o a otro, los grupos dentro de las organizaciones tienen una importancia significativa porque contribuyen al mejor funcionamiento de la empresa, siempre y cuando mantengan presentes sus valores éticos y morales así como el compromiso y la entrega en el campo laboral, cumpliendo con los estatutos establecidos y presentando un buen estado emocional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario