viernes, 3 de julio de 2015


                                                                    
Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”
Universidad Valle del Momboy
Programa de Maestría
Mención Gerencia Educativa
ENSAYO
PROCESOS INDIVIDUALES, PERSONALIDAD Y APTITUDES
                                                                                                        Sección: A
                                                                                   Maestrante:
                                                                                              Esp. Daily Escobar
                                                                                                         C.I: 12554011
                                                                                       Facilitador: Msc. Yojailler     Esteller
UNIDAD CURRICULAR: Comportamiento y
desarrollo organizacional




Barinas, julio 2015












Hoy en día se observa como los directivos o gerentes de las empresas u organizaciones realizan actividades con la finalidad de conocer el comportamiento de cada una de las personas que laboran en dicha empresa, ya que es importante para que el gerente pueda organizar su estructura y establecer los procesos organizaciones siendo estos dos puntos importantes que afectan directamente en el comportamiento de las personas.
La organización de los actores en cuanto a cada uno de los roles a desempeñar, va a permitir cerciorarse de que cada uno aporte en forma específica al esfuerzo grupal.  Desde que el ser humano empezó a organizarse para cumplir actividades y realizar objetivos que no podían realizarse de forma individual, la organización ha sido esencial para para garantizar la coordinación de esfuerzos y el logro de los objetivos tanto de grupo como de equipo.
La palabra personalidad y actitud se enfocan se enfocan a hablar de la conducta del individuo de forma individual y de cómo este se relaciona con su entorno.  Es importante conocer sobre los rasgos de la personalidad como una herramienta para conocernos y conocer al personal que rodea toda la organización de manera que tengamos una idea de las características  y habilidades de ellos para poderlos colocar en el puesto adecuado.
Según Chiavenato (2009:186), el comportamiento de las personas presenta una serie de características, las cuales no depende solo de las características individuales, también influyen las organizaciones, teniendo como principios básicos las siguientes:
  1. El hombre posee capacidad limitada de respuesta, pero a su vez difieren unos de otros, la capacidad de respuesta está dada por la función de las aptitudes (innatas) y del aprendizaje (adquisición). 
  2. Las personas tienen necesidades diferentes y tratan de satisfacerlas.  El hombre está orientado hacia la actividad, es decir que el comportamiento se orienta al logro de sus aspiraciones y a la satisfacción de sus necesidades.
  3. El hombre percibe y evalúa: las experiencias del ambiente acumuladas por el hombre, sirven como datos para evaluar y seleccionar las que más se adecuen a sus valores y necesidades.
  4. El hombre social: para que las personas se desarrollen, s necesario que exista una interacción con otros individuos, grupos u organizaciones, con el fin de mantener su identidad y bienestar psicológico.
  5. Las personas reaccionan de forma emocional: no son neutrales ante lo que perciben o experimentan.  Esta respuesta evaluativa influye en su comportamiento.  Evalúan lo que le gusta o disgusta, define la importancia de las acciones y sus resultados.
  6. El hombre piensa y elige: el comportamiento humano puede analizarse según los planes que se eligen, desarrollando y ejecutando la lucha con los estímulos, los cuales se enfrentan para alcanzar los objetivos personales.
La personalidad influye de manera determinante en el desempeño laboral y el éxito de la organización, determina la forma en que una persona percibirá el medio laboral en el que se encuentre, así como también la reacción que tenga en cuanto a los inconvenientes y/o circunstancias que puedan presentársele en la labor que desempeña, asì como con sus compañeros o con sus subalternos.

            En resumen se puede afirmar que el comportamiento organizacional es muy importante tanto grupal como individual con la finalidad de cumplir de manera eficiente los objetivos de dicha organización; ya que dentro de estas organizaciones requieren de un liderazgo que implican una constante toma de decisiones que permiten la transformación de talentos humanos en el logro de los objetivos trazados que garanticen el éxito de la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario