UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE
AYACUCHO
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE
“MONSEÑOR JESUS MANUEL JÁUREGUI MORENO”
PROCESOS
INDIVIDUALES Y GRUPALES QUE ARTICULAN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Maestrante: Esp. Fátima Garrido P
C.I N°: 13.683.792
Facilitador: Msc. Yojailer
Esteller
Programa: Maestría
en Gerencia Educativa
Unidad Curricular: Comportamiento y
desarrollo organizacional
Sección: “A”
Equipo Nº 3
Barinas, julio de 2015
PROCESOS
INDIVIDUALES Y GRUPALES QUE ARTICULAN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
El Comportamiento Organizacional es
una disciplina básica y aplicada que trata de comprender el comportamiento
humano a través del estudio de los procesos tanto individuales como
interpersonales, grupales y organizacionales que se producen en estos contextos
y en sus relaciones con el entorno, e intervenir en ellas con el objetivo de
optimizar su funcionamiento y sus
resultados, tanto por los individuos como para las organizaciones y la sociedad
en conjunto.
Es por ello, que existen otros
procesos individuales y grupales que se articulan con esta disciplina, tal como
lo es la personalidad del individuo que debe ser considerada como una serie
relativa estable de características, temperamentos e inclinaciones que han sido
formadas de manera significativa por la herencia, factores sociales, culturales
y ambientales, todo esto determina los aspectos comunes y las diferencias en la
conducta del individuo, ya que cada ser es único e inmutable. Es por eso que al
conocer todas y cada una de las características que poseen los individuos dentro
de la organización, se pone en evidencia las actitudes y las habilidades que
las personas pueden tener al realizar su trabajo con eficacia y cuya finalidad es
la de alcanzar los objetivos comunes en el ámbito que se desenvuelvan, poniendo
de manifiesto sus potencialidades intelectuales y aptitudes, adoptando un sentido
de pertenencia, así como también, la capacidad de tomar decisiones y asumir
responsabilidades en el momento preciso.
En toda organización, los individuos
regularmente experimentan estrés, y esto a su vez genera problemas emocionales,
debido a dificultades temporales o permanentes que pueden ser a causa de
factores externos o internos y afectan el desempeño laboral de las personas,
por tal situación el estudio del comportamiento organizacional
exige la
comprensión de los efectos del estrés en el trabajo, la relación entre el
estrés y el desempeño y las fuentes de estrés dentro de la organización.
En consecuencia, se plantea situaciones del cómo mejorar las habilidades
de los individuos dentro de la organización para optimizar tanto el trabajo
individual como el grupal y a su vez
tomar en cuenta, que las habilidades de unos puede incidir en las habilidades
de los otros y afectar enormemente las bases de la organización. Para ello se
debe educar a los individuos a través de la comunicación asertiva, valorar la
creatividad, la flexible ante cualquier situación, negociar, diseñar técnicas
de autocontrol, innovar y facilitar herramientas científicas y tecnológicas que
motiven el interés individual, grupal y organizacional de la organización.
En relación a los procesos grupales, cabe destacar
que es fundamental trabajar en equipo, ya que, constituye una oportunidad de
crecimiento personal, superación
profesional y el triunfo social que facilita la integración, la tolerancia, modelar
nuestra personalidad e ir adaptándonos como miembros del equipo; puesto que un
equipo esta conformado por un grupo ilimitado de personas cuyos talentos,
capacidades, aptitudes se complementan para conseguir objetivos determinados o
comunes en la que es necesaria la comunicación como herramienta esencial de
intercambio verbal y no verbal para organizar, transmitir ideas y acciones que faciliten la
comprensión entre los individuos.
La comunicación interpersonal, es el
medio principal por el cual los individuos conversan de manera directa y la
obtención de respuestas es dada en un mínimo de tiempo. En tal sentido, se
puede decir que la comunicación es la base de toda interacción humana y del
funcionamiento de todo equipo de trabajo y el líder de una organización adopta
ese proceso para interactuar con las demás personas valiéndose del poder para enfrentar positivamente una situación y así dar
respuestas de la misma sin maltratar ni dañar a ningún miembro de la
organización. En tal sentido, se citó a John Maxwell (2009), quien “establece
que el liderazgo organizacional representa la capacidad para mejora a las
persona en un área, a través de la orientación de un líder.”
En relación a lo expresado por el
autor Maxwell, se podría afirmar, que el líder es la persona capaz de influenciar,
orientar, dar las pautas y los canales a seguir a las personas que trabajan dentro
una organización con la finalidad de
poder llevar a cabo la consecución de las actividades y el alcance de las metas
comunes y necesarias dentro la
organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario