República Bolivariana de Venezuela
Universidad Valle del Momboy
Universidad Nororiental Privada ¨Gran Mariscal de
Ayacucho¨
Decanato de Investigación de Postgrado
Programa de Maestría
Mención Gerencia Educativa
Influencia del liderazgo de la organizacional en los
procesos de DO
(Ensayo)
Docente Esp Eval Edu:
Ángel Francisco Sánchez Flores
C.I: 11.090.256
Sec: ¨A¨
Barinas, Julio del
2015
El
liderazgo
1- El
liderazgo es una de las cualidades de la personalidad que no se ha tomado en
cuenta consideración al momento de
seleccionar a un gerente para que vele por el buen comportamiento y desarrollo
organizacional de una institución, es por eso que surgen muchos problemas y
conflictos en nuestras escuelas. “según Rallph M Stogdill el liderazgo
gerencial es el proceso de dirigir las
actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas”, es
decir, el liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para
influir en la mente de otras personas o en grupo de personas, estas capacidades
son de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar
y evaluar a las personas o a un equipo con la finalidad de lograr las metas y
objetivos planteados.
Por
otro lado, no existen varios tipos de liderazgo, porque el liderazgo es
uno y como los lideres son individuos
con características personales definidas, se puede clasificar según a la forma
como ejerce o han adquirido la facultad de dirigir, estas circunstancias no
quiere decir que sea un buen líder o no, entre los tipos de líder tenemos
1.1- El
líder carismático: es el que tiene la capacidad de general entusiasmo y es
elegido por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores.
1.2- El líder tradicional: es aquel que hereda el
poder por costumbre o por un cargo importante o que pertenece a un grupo de
elite que tiene el poder.
1.3- El
líder legítimo: es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimiento
autorizado en normas legales.
1.4- El
líder ilegitimo: es el que adquiere su autoridad a través del uso de la
ilegalidad, a este tipo de líder no se puede considerar líder porque no tiene
la capacidad de convocar y de convencer a sus seguidores, así que es un
“liderazgo por medio de la fuerza” no es otra cosa que carencia del mismo.
2- Además
el liderazgo se puede clasificar en liderazgo formal y liderazgo informal; el
liderazgo formal es aquel preestablecido por la organización y el liderazgo
informal surge fuera de la estructura formar de la organización, es decir,
emerge del grupo.
3- Por
consiguiente el liderazgo se puede considerar según la relación que existe
entre el líder y sus seguidores.
3.1-
Liderazgo dictatorial, el líder fuerza sus ideas en el grupo en lugar de
permitirle a los demás integrantes a hacerse responsable, permitiéndoles ser
independientes.es inflexible, le gusta ordenar, destruye las características.
3.2-
Líder autocrático: el líder es el único en el grupo que toma las decisiones
acerca del trabajo y la organización del grupo sin tener que justificarlas en
ningún momento, no da a conocer los criterios de evaluación.
3.3- Liderazgo democrático: el líder toma
decisiones a través de la discusión de grupo, escucha las opiniones de sus
seguidores, los criterios de evaluación y las normas son explicitas y claras.
Cuando hay que resolver un problema el líder ofrece varias soluciones y el
grupo elige una
3.4-
Liderazgo onomatopéyico: el líder cuando reflexiona sobre la visión que ha de
mover al grupo al objetivo deseado. Se expresa con simples onomatopeyas
verbales que favorecen el entusiasmo del grupo
3.5-
El liderazgo paternalista: es el que goza de la confianza de sus seguidores,
toma la mayor parte de las decisiones, entrega recompensas y castigos a la vez.
Su labor es hacer que sus empleados trabajen más y mejor, incentiva, motiva e
ilusiona a posibles premios si logran el objetivo.
3.6-
El liderazgo liberal: es cuando el líder adopta un papel pasivo, abandona el
poder en mano del grupo y en ningún momento juga ni evalúa los aportes de los
demás, los miembros del grupo gozan de la libertad y cuentan con el apoyo del
líder si se lo solicitan.
4- En
respuesta a lo escrito anteriormente se definirán los liderazgos según el tipo
de influencia que ejerce el líder en sus subordinados.
4.1-
Liderazgo transacional: es cuando los miembros del equipo reconocen al líder
como autoridad y como líder. El líder proporciona los recursos validos para el
equipo de trabajo.
4.2-
Liderazgo autentico: es aquel líder que se concentra en liderarse en primer
lugar a sí mismo. Es un líder con mucho autoconocimiento, ecuánime, espiritual,
compasivo y generoso.
4.3-
Liderazgo transformacional: el líder tiene la capacidad de modificar la escala
de valores, las actitudes y creencias de los trabajadores, capacidad de
ilusionar y convencer a sus seguidores.
4.5-
Liderazgo lateral: se realiza entre personas del mismo rango dentro de un
organismo u organigrama, es decir, es el proceso de influir en las personas del
mismo nivel organizacional para lograr un objetivo en común con la
organización.
4.6-
El liderazgo en el trabajo: aquí se evalúa las características en los
ejecutivos con la intención de verificar su capacidad de dirección.
5- En
la actualidad se detectan muchas debilidades en los lideres o gerentes de
nuestras instituciones educativas ya que carecen de un liderazgo o de ser
formado para tan importante función, simplemente estos supuestos líderes asumen
su función porque pertenecen a un grupo de elite que tienen el poder, o
adquieren su autoridad a través del uso de la ilegalidad y en la mayoría de las
casos tienden a tener un liderazgo dictador, autocrático, por otro lado no
gozan de carisma, del reconocimiento como autoridad y ni de la capacidad de
cambiar las actitudes y de convencer a sus supuesto seguidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario