UNIVERSIDAD
NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
UNIVERSIDAD
VALLE DEL MOMBOY.
DECANATO
DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA
DE MAESTRÍA
MENCIÓN
GERENCIA EDUCATIVA.
BARINAS
EDO. BARINAS.
PROCESOS
INDIVIDUALES: PERSONALIDAD Y APTITUDES, HABILIDADES, MOTIVACION Y ESTRÉS EN EL
TRABAJO
MAESTRANTE:
ESP.YRSIA YGUALGUANA
C.I. 10.302.558
FACILITADOR:
Msc. YOJAILER ESTELLER
BARINAS,
JUNIO 2.015.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL |
DESARROLLO ORGANIZACIONAL |
SIMILITUDES | |
1.- Investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras, sobre el comportamiento dentro de las organizaciones y aplicar conocimientos adquiridos para mejorar la eficacia de una organización. | 1.- Es una disciplina fundamentada en el cambio organizacional a traves de los fundamentos teoricos para lograr cambios en una organización. |
2.- El Comportamiento organizacional y el Desarrollo organizacional se retroalimentan, porque sin el comportamiento que se estandariza, jamas puede lograrse el desarrollo organizacional proyectado. | 2.- El Comportamiento aplica desarrollo y si el comportamiento tiende a fallar, probablemente la organización no logre el desarrollo deseado. |
3.- Busca mejorar el ambiente humano y ayudar a desarrollar su propio potencial y obtener resultados tanto positivos y negativos | 3.- La acción de los equipos de trabajo y en su productividad y del tipo de relaciones humanas en que se desenvuelvan dependen el éxito o fracaso de la puesta en práctica de planes y proyectos politicos que les corresponda desarrollar |
4.- Son flexibles, dóciles, adaptables y modificables por aprendizaje. | 4.- Es un proceso dinámico, dialéctico y continuo. |
5.- Es social: se
desarrolla en un contexto social, responde a necesidades sociales y
estáinfluida por otros. |
5.- Utiliza estratégias, métodos e instrumentos que miren a optimizar la interacción entre personas y grupos. |
DIFERENCIAS | |
1.- Es la materia que busca establecer en que forma afectan los
individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas
dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las
actividades de la empresa. |
1.- Se manifiesta como experiencias de una extensa variedad de disciplinas y escenarios (psicología social, psicología clínica, terapia familiar, terapia de grupo, etnografía, teatro, administración de recursos humanos, etc.) |
2,- Es una disciplina que logra conjuntar aportaciones de
diversas disciplinas que tienen como base el comportamiento verbigracia la
sicología, la antropología, la sociología, la ciencia política entre
otras. |
2.- Implica los cambios estructurales y técnicos, pero su objetivo principal es cambiar a las personas, su naturaleza y calidad en las relaciones laborales, es decir, cambiar la CULTURA ORGANIZACIONAL. |
3.- El comportamiento que tienen las personas dentro de una
empresa es un reto nunca antes pensado por los gerentes y que hoy constituye
una de las tareas más importantes; la organización debe buscar adaptarse a la
gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor determinante
dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organización. |
3.-
Tiene etapas bien definidas durante su existencia (Fase pionera, fase de
expansión, fase de reglamentación, fase de burocratización y fase de Re
flexibilización) |
4.- Busca establecer en qué forma afectan los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, buscando la eficacia en las actividades de la empresa. | 4.-
Desarrollar la capacidad de colaboración entre individuos y grupos, que
conduce a la sinergia de esfuerzos y al trabajo - en equipo. |
5.- Es requerido para que una organización se encuentre en capacidad o tenga los elementos necesarios para entrar a competir en el mundo actual, convirtiéndose por tanto en una necesidad organizacional. | 5.-
Es un proceso proactivo de transformación que opera sobre la cultura
organizacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario