Universidad
Norooriental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”
Universidad Valle del Momboy
Decanato de Investigación y Posgrado
Programa de Maestría
Mención Gerencia Educativa
UNIDAD III. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
QUE EXPRESAN EL COMPORTAMINETO ORGANIZACIONAL
Maestrante:
Boscán Trinidad María Zenaida
C.I. 10.562.069
BARINAS;
JULIO DE 2015
PROCESOS DE GRUPOS: EQUIPOS DE TRABAJO, COMUNICACIÓN, LIDERAZGO
Y MANEJO DEL PODER.
Los seres humanos
forman parte de numerosos grupos, evoluciona en un medio grupal donde van conformando la
personalidad, creencias y actitudes. Además permite tener una
determinada visión del mundo y condicionan la forma en la que somos percibidos
o tratados por los demás. Una persona sin dejar de ser ella misma puede
comportarse de forma diferente cuando: Actúa de forma individual, como miembro de un grupo y cuando actúa en
unos grupos o en otro dependiendo del rol que ocupa en ellos.
De
allí que se define un grupo como el
conjunto de personas que tienen un fin u objetivo común, interactúan unos con
otros para lograr dichos objetivos, se perciben recíprocamente y a sí mismo
como parte de él. Es por ello que los
procesos grupales son muy importante para realizar trabajo en equipo donde cada
quien realice lo que le corresponde y aporte al grupo su opinión, ideas y
trabajo. Las relaciones humanas son indispensables para que cada persona se
relacione adecuadamente y se mantenga un buen ambiente colaborativo y
comprometido con el grupo para lograr un fin común. La
formación del grupo para operar como un
verdadero equipo depende en gran medida de la inserción oportuna de cada rol,
es decir, de cada momento del aprendizaje, en el proceso total. De tal manera
que, como totalidad, se logre un aprendizaje y una elaboración de alto nivel y
de un gran resultado pues en cada
momento de la persona existen actitudes y conductas que se deben resaltar
dentro del grupo.
Así
que cada persona con su propio rol va a tener ciertas cualidades las cuales se
complementarán con las de otro, formando así un aprendizaje
tanto personal como grupal.
El proceso de comunicación lo que
va hacer es integrar los roles de cada integrante y con esto se logra además de
un amplio rendimiento grupal, la integración de
la información, contenidos y aprendizaje de las distintas personalidades de las
personas. Entonces cada uno de ellos va alternando sus roles. La comunicación es
un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del
cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros
entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información,
por tal razón es de suma importancia para la supervivencia de los seres humanos,
pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su
facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja de su modo de vida.
En
todo proceso grupal resalta el rol del líder el cual asume implícitamente la organización de
los aspectos que integran la tarea.
Ahora
bien, en una sociedad democrática con un máximo grado de participación en los intereses
comunes por parte de todas las funciones de liderazgo no pueden
ser patrimonio de unos pocos sino requisito de todos, si todos tienen
la posibilidad (y de algún modo el deber) de desempeñar funciones de liderazgo,
es lógico que han de tener un entrenamiento concreto en esas funciones, y
el mejor camino es el desempeño en los grupos.
Todo líder debe poseer la capacidad de inducir o influir a otro actor
para que lleve a cabo sus directivas o cualquier otra norma que respalde la buena organización
de sus tareas. Para ello hace uso de tres tipo de poder : coercitivo el cual se apoya en la aplicación o en la amenaza de sanciones
físicas o generar frustración a través de la restricción de movimiento o controlando la fuerza, remunerativo: se basa en el control sobre los recursos y
recompensas materiales mediante
asignación
de sueldos y jornales, comisiones y contribuciones, , bienes y servicios y normativo: descansa en la distribución y manipulación de
recompensas y sanciones simbólicas, manipulación de medios de comunicación
masiva, adjudicación de símbolos de estima y prestigio.
Estos
factores intervienen (equipos de
trabajo, comunicación, liderazgo y manejo del poder) en la formación y
operación de los grupos que permiten acceder a la autenticidad en sus relaciones, tanto inter como
intergrupo para obtener resultados efectivos y creativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario