RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS
La resolución de los conflictos es la forma
correcta de darle solución a los problemas, conflictos y diferencias de ideas
que pueden solucionarse. la mayoría de las edades jóvenes, conflicto es
sinónimo de violencia. al contrario la violencia, en realidad, es manifestación
de posibles conflictos. Por lo general las resoluciones de conflictos sin violencia se pueden
aprender y aplicar de manera constructiva a los desacuerdos a nivel personal,
comunitario, nacional, mundial o entre grupos.
La resolución de conflictos, consiste en dar solución a opiniones
que no convergen o que no están de acuerdo dichas partes, se
recomienda que exista un mediador para que facilite propuestas
conciliatorias, así transformar lo negativo en
fructífero de esa forma se beneficie individual y grupal; desde
lo tradicional, se ha visto los conflictos como violencia y como algo
malo; Sin embargo, el conflicto es parte de la vida cotidiana en toda actividad
en la cual se relacionan seres humanos. de allí, se toma en cuenta una
primera forma de conflictos siempre existen y existirán, por lo cual
nuestra obligación como gerentes.
Por lo general cuando se habla de
conflicto con situaciones que han sido negativas y quisieran olvidar, sin
embargo, un conflicto se refiere a situaciones que se vive normalmente, y
con situaciones no previstas que se debe resolver, con la presencia de
diferentes puntos de vista de una situación.
En el mismo orden de ideas, los conflictos es de naturaleza humana y de
convivencia social, debido a que todo los seres humanos tenemos necesidades que
debemos satisfacer y dichas necesidades están ligadas a la motivación que posee
el individuo incluyendo de responsabilidad que le ayudara a superar las
pruebas, presiones y problemas que se le presentan por diversas confrontaciones
generadas por la decadencia de valores, estatus social. La transformación del conflicto está más relacionada con los
procesos de pacificación, y a que no sólo interesa eliminar o controlar
el conflicto, si no describir, entender y cambiar las causas que lo
generan. Las principales características de la transformación de
conflictos.
Maestrante Ismelia Arhila
No hay comentarios:
Publicar un comentario