miércoles, 15 de julio de 2015

Influencia en el proceso del desarrollo organizacional.



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
 “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
UNIVERSIDAD VALLE  DEL MOMBOY
DECANATO DE INVESTIGACION  Y  POST GRADO. 
PROGRAMA DE  MAGESTRIA 
 MENCION: GERENCIA EDUCATIVA










Influencia en el  proceso  del desarrollo organizacional.
 
  

                                                                                              Participante. Guzman Pereira
                                                                   C.i . 14936880.





  Durante mucho tiempo, un gran número de empresas en el mundo entero, se han preguntado ¿cómo se puede mejorar el  liderazgo en los  procesos de desarrollo en  el entorno organizacional?, debido a esta interrogante, se  ha venido indagando e investigando, siempre buscando una realimentación que ayudara a los gerentes a poder reflejar en sus empleados la dicha que la empresa siente al tenerlos como miembros de la organización, hasta que se pudo deducir que los empleados buscan la retroalimentación mediante, la palabra, el comentario positivo de sus superiores que los haga sentir importantes, útiles para la empresa y en las labores que cada uno desempeña. El entorno competitivo en el que vivimos demanda cambios rápidos y nos lleva a plantearnos la necesidad de gestionar las organizaciones de forma muy distinta, prueba de esto es el gran crecimiento de la tecnología en relación con las telecomunicaciones e Internet, entre otros. No cabe la menor duda, que el gran crecimiento de la tecnología y los avances han sido de vital importancia para el desarrollo de las empresas, pero Influencia del liderazgo visionario en el desarrollo organizacional. Ramos y Díaz  establece que  la  falta de  competencia relacionada y  la falta de contacto   humano,  ya  que el  mundo  hoy en día está  totalmente automatizado, se ha olvidado que el  principal  capital que  hace  poderosa a  una  empresa no es  la   tecnología, si  no  quien la maneja, entiendo que el  aporte es  el   humano e  intelectual, de   poco servirá todos  los avances  tecnológicos, si no es capaz de llevar a cabo  a través  de  la  socialización que permitan trabajar  las  personas  y hacerle saber  que el aporte intelectual es  más  importante que  una  máquina. 
    Según Hall (1987) menciona que a menudo se ponen demasiadas expectativas sobre el efecto e importancia del liderazgo en la vida de las organizaciones, y que esto es muchas veces una visión demasiado simplista que encubre una serie de problemas o características estructurales internas en la organización. Buscar un líder nuevo para resolver los problemas, muchas veces supone ocultar, eludir o reconocer que las transformaciones dentro de la organización no se han logrado ya que la propia configuración organizativa, estructuras jerárquicas, formas de funcionamiento de la empresa, se han convertido en obstáculos para lograr la eficacia organizacional.



En el desarrollo organizacional  Según Fagenson y Warner (1989). Establece el desarrollo organizacional, como “un conjunto especifico de intervenciones de cambio, habilidades, actividades, herramientas o técnicas usadas para ayudar a la gente y organizaciones a ser más efectivas” El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional, condición indispensable en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e internacional. La derivación de su manejo es clave para el éxito empresarial y organizacional en general, comenzando ya que permite adecuar la estructura de la organización (organigrama), posibilita la conducción eficiente de los grupos de trabajo (equipos y liderazgo) y entabla el desarrollo de las relaciones humanas que permitan prevenir los conflictos y resolverlos rápida y oportunamente cuando se tenga indicios de su manifestación.








Referencias bibliográficas.

Álvarez, S. y col. (2001). Paradigmas del Liderazgo. Madrid. Bennis, W. (1998). Cómo llegar a ser líder. Grupo Editorial Norma. Colombia.
Bateman, T. y Snell, S. (2001). Administración Competitiva. Cuarta edición. México: McGrawhill.
Berta, M. (2005). Liderazgo Enseñanza y Aprendizaje. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Carrero, C. (2001). Motivaciones sociales de los empleados y clima organizacional en la empresa. Diario Los Andes, Municipio Valera, estado Trujillo.
Castillo, B. (2001). Diseño de un Modelo de Perfil Gerencial bajo un enfoque transformacional para el desempeño laboral. Trabajo de Maestría. Universidad Rafael Belloso Chacín.
Chiavenato, I. (1998). Inducción a la Teoría General de la Administración. Editorial Mc Graw Hill. México.
Dávila, A. (2009). Liderazgo y Desarrollo Organizacional una buena combinación. Fuente: http://psicolectivo.com/liderazgo-y-desarrollo-organizacional-una- buena combinación







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario