jueves, 25 de junio de 2015

CUADRO COMPARATIVO C.O Y D.O




 CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE
MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO




CUADRO COMPARATIVO ENTRE
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (CO)
Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO)

 


Maestrante:
Espec. Digna Peña C.I N° 14.434.691
Facilitador: Msc. Yojailer Esteller
Programa: Maestría en Gerencia Educativa
Unidad Curricular: Comportamiento y 
Desarrollo Organizacional
Sección: “A” 2015
Grupo N° 3

Barinas,  Junio de 2015.

CUADRO COMPARATIVO

 DIFERENCIAS

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL


DESARROLLO ORGANIZACIONAL

-El comportamiento organizacional esta conformado por tres niveles: Nivel Individual, Nivel Grupal, Nivel Organizacional.

-Describe sistemáticamente el comportamiento de las personas en condiciones distintas.

-Es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que el individuo, grupo y estructura tienen en la conducta  de las organizaciones.

-Es el estudio del comportamiento de los individuos y facilita la comprensión de la complejidad de las relaciones interpersonales en la que interactúan las personas.

-Controlar las actitudes de los individuos dentro el trabajo para desarrollar los objetivos trazados y lograr las metas, controlar también el trabajo en equipo y la productividad.

-El desarrollo organizacional consta de tres etapas principales: Diagnostico Inicial, Recopilación de Datos, Intervención.

-Aumenta la confianza y el apoyo que existe entre los miembros de la empresa o de la organización.  

-Es una estrategia educativa, adaptada para lograr un cambio planeado en la organización la cual se centra en los valores, actitudes, relaciones, clima y cultura organizacional.

-Es el esfuerzo a largo plazo para mejorar procesos de solución de problemas y desarrollar el espíritu de equipo por medio de la integración y la interacción de las personas.

-Busca el cambio de la organización a partir de lo que es a lo que debería ser.
SIMILITUDES
-Se rigen por las ciencias del comportamiento humano.
-Mejoran las relaciones interpersonales.
-El comportamiento y el desarrollo organizacional  en función de hacer cumplir los objetivos de la organización.
-Lograr que los recursos humanos trabajen con mayor eficacia, productividad y en el mejor ambiente posible.
-El comportamiento organizacional y el desarrollo organizacional se encargan de diagnosticar problemas y situaciones tanto individuales como grupales.  








2 comentarios: