jueves, 25 de junio de 2015

cuadro comparativo del comportamiento organizacional y desarrollo organizacional.




UNIVERSIDAD  NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE    AYACUCHO. UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE  MONSEÑOR JESUS MANUEL JAUREGUI MORENO.
                                                                                                                






CUADRO COMPARATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (CO)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO)




                                                                                                
   MAESTRANTE: SUSAN SELAS
                                                                                                    CI. 18.225.407.
                                                                                               FACILITADOR: PROF. YOJAILER   ESTELLER MSC
                                                                                                                                 SECCION "A"
                                                                                                                                EQUIPO N° 3



Barinas, JUNIO, 2015







DIFERENCIAS  DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

SIMILITUDES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

v El comportamiento organizacional, se divide en tres niveles: nivel individual, tiene características propias, nivel grupal: Grupo  sistema social constituido por actividades, interacciones y sentimiento. nivel organizacional grupo de sistema social constituido por actividades.


v Se manifiesta como experiencias de una extensas variedad de disciplina y escenarios ( psicología social, psicología clínica, terapia familiar, terapia de grupo, administración del talento humano)
v Desarrolla la capacidad de colaboración y potencialidades de los individuos  y de los equipos de trabajo



v El desarrollo organizacional tiene que ver directamente con los participantes organizacionales, y “como” estos pueden cambiar sus creencias, valores, conductas y actitudes, es exactamente una actividad de re flexibilización.

v Crear un clima de receptividad y establece un ambiente de armonía y confianza.



v El desarrollo  organizacional cuenta con la participación del propio personal de la institución o empresa en las distintas etapas de diagnóstico, resolución y análisis de datos y la acción intervención. En la cual se identificaran los objetivos a planificación y evaluación de resultados.


v Compatibilizar armonizando e integrando las necesidades y objetivos de la empresa y de quienes forman.


v Busca nuevas fuentes de energías, tantos físicos, mentales y emocionales.

v Incluyen como temas: la motivación, el comportamiento del líder y el poder, la comunicación  interpersonal, la estructura del grupo y sus procesos, el aprendizaje, la actitud del desarrollo ,la percepción ,los procesos de cambios, el conflicto, el diseño de trabajo.




v Se planifica programas educativos a largo plazo orientado a mejorar los procesos de solución de problemas

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario