miércoles, 24 de junio de 2015

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL D.O Y EL C.O




UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO





COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL.







MAESTRANTE: ESP. RHONA GUTIERREZ
C.I. 14.000.992
FACILITADOR: Msc. YOJAILER ESTELLER
BARINAS, JUNIO  2.015.














DIFERENCIAS ENTRE EL C.O Y EL D.O

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Es una ciencia conductista aplicada.
Es una tendecia que busca mejorar las relaciones interpersonales.
Estudia la psicologia, la sociologia, la antropologia y las ciencias politicas.
Utiliza la tecnologia de las ciencias de la conducta, la investigacion y la teoria.
El C.O busca conocer los atributos de la personalidad de mayor influencia como: el autoestima, el automonitoreo y la toma de riesgo.
Visualiza las instituciones  para diagnosticar, planificar e implementar modificaciones.
El C.O busca la eficacia dentro de las actividades de la empresa.
Consume mucho tiempo para lograr la solucion de conflictos.
Aplica las ciencias politicas en todos los niveles ,desde el mas bajo nivel como instituciones u organizaciones.
Busca la eficiencia dentro del grupo social, empresa o institucion.
Involucra el estudio del comportamiento en un entorno politico.
Se dedica totalmente a la resolucion e conflictos dentro de un grupo social, empresa o institucion.

                                  SIMILITUDES ENTRE EL C.O Y EL D.O


El C.O y el D.O se enfocan en las actitudes y/o comportamientos que conviven dentro de un grupo social, institución o empresa.
Todas las actividades se basan  en la acción  y solución de conflictos.
                                              

Deben tomarse en consideración todas las disciplinas para no provocar conflictos interpersonales.
Son instrumentos por excelencia para el cambio de toda organización


Ambos buscan la reestructuración de los sistemas tradicionales de la organización que lleva implícita la idea de participar y la aplicación del comportamiento
Trabajan  principalmente con grupos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario