UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE
AYACUCHO”
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY.
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA
MENCIÓN GERENCIA EDUCATIVA.
BARINAS EDO. BARINAS.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL
COMPORTAMINETO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
Participante:
Espinoza Rosalia.
Barinas, junio de 2015.
SIMILITUDES.-
Tanto el
Desarrollo Organizacional como el Comportamiento Organizacional, son
instrumentos por excelencia para el cambio de toda organización
|
Ambos son
medios para obtener logros y, tener una mayor eficiencia organizacional,
condición indispensable para en el momento actual, empresarial e
institucional, caracterizado por competencia a nivel nacional e internacional
|
El
Comportamiento Organizacional y el Desarrollo Organizacional, forman parte de
una relación recíproca, donde cada uno de estos aspectos, manifiestan su
influencia; por ejemplo el Comportamiento Organizacional es influenciado por
el Desarrollo Organizacional y viceversa, el Desarrollo Organizacional
depende del Comportamiento Organizacional
|
Ambos procesos
forman parte de un proceso de cambio, y de crecimiento operado que conduce, a
un fortalecimiento institucional
|
Son elementos
de gran trascendencia, para la Gerencia institucional y que al considerarlos,
la organización, experimenta una eficiencia en su productividad.
|
El Desarrollo
Organizacional y el Comportamiento Organizacional, están orientados al
cumplimiento de propósitos específicos
|
DIFERENCIAS.-
Desarrollo organizacional
|
Comportamiento Organizacional
|
|
Es un proceso
de cambio planificado en la cultura de una organización, mediante la
utilización de tecnologías de las ciencias de la conducta, la investigación y
la teoría de Burke ( 2008 )
|
Es la materia
que busca establecer en que forma afectan los individuos, los grupos y el
ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando la
eficacia en las actividades de la empresa
|
|
SE manifiesta
como experiencias de una extensa variedad de disciplinas y escenarios (
psicología social, psicología clínica, terapia familiar, terapia de grupo,
etnografía, teatro, administración de recursos humanos )
|
Se manifiesta
como una disciplina que logra conjurar aportaciones de diversas disciplinas,
que tienen como base el comportamiento verbigracia la psicología, la
antropología, la sociología, la ciencia política, entre otras
|
|
El cambio es un
reto como humano, como técnico, que afecta a toda empresa
|
El cambio es
una actitud evidente en los grupos orientados, a mantener el equilibrio de
grupos
|
|
El Desarrollo
Organizacional implica los cambios estructurales y, técnicos, pero su
objetivo principal es cambiar a las personas, su naturaleza y calidad en las
relaciones laborales, es decir, cambiar la cultura organizacional
|
El
Comportamiento Organizacional implica un cambio que se da en cualquier
momento, que modifica nuestro comportamiento y, que va ligado a la
experiencia del individuo, el cual mediante el aprendizaje, adquiere una
conducta cónsona con la concepción organizacional, esto plantea nuevas
habilidades, conocimientos y competencias
|
|
El objetivo del
Desarrollo Organizacional, estriba en establecer un clima de receptividad,
para reconocer realidades organizacionales y de aberturas, para diagnosticar
y solucionar problemas
|
El objetivo del
Comportamiento Organizacional, consiste en promover y, despertar en los
individuos una actitud, un cambio y conciencia, acerca de su rol
institucional
|
|
Despertar la conciencia para que existan valores y
concepciones, sobre el comportamiento de los hombres, en las organizaciones,
por parte de la alta gerencia, ejecutivos y administradores
|
Asumir la
cultura organizacional, para el desarrollo personal y autoestima, así como
desarrollar valores, conforme a la filosofía de la institución.
|
|
El Desarrollo
Organizacional permite lograra eficacia, eficiencia y productividad
|
EL
comportamiento Organizacional permite crear un ambiente más humano
|
|
Se centra en
las necesidades o demandas de la empresa
|
Valorización
del trabajo de los empleados, desde el punto de vista económico
|
|
Aborda
cuestiones de jefatura, conflictos de grupos y problemas de comunicación.
|
Comprende la
relación entre trabajadores y, resuelve conflictos individuales que afectan
la empresa
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario