jueves, 25 de junio de 2015


UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

UNIVERDIDAD VALLE DEL MOMBOY

DECANATO DE  INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRIA

MENCIÓN GERENCIA EDUCATIVA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CUADRO COMPARATIVO ENTRE COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FACILITADOR:                                                                                                 PARTICIPANTE:

YOJAILER ESTELLER                                                                                       MARYNETH PIÑA

                                                                                                                         C.I.-14813595

                                  

 

 

 

 

 

 

BARINAS, 25 DE JUNIO DE 2015

 

 

CUADRO COMPARATIVO ENTRE COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

 

 
 
 
 
 
 
 
 
SEMEJANZAS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
·  Son estrategias gerenciales de desarrollo de gestión, que se aplican en las organizaciones.
·  Ambas estrategias prefieren el talento humano, porque de ello depende, el éxito o fracaso de una empresa u organización.
·  Estas disciplinas se encargan de diagnosticar problemas y situaciones insatisfactorias, tanto individuales como grupales.
·  Se han constituido como instrumentos por excelencia para el cambio en toda organización, para buscar logros y tener una mayor eficiencia organizacional.
·  Desarrollan buenas relaciones entre el talento humano  para prevenir conflictos y resolverlos rápidamente.
·  Ambas requieren de la contribución y consenso de varias disciplinas conductuales para el análisis individual o el grupo en general. Cabe destacar dentro de estas disciplinas a la psicología, antropología, sociología, la administración, las ciencias de la comunicación, otras.
·  Perfeccionan el proceso de comunicación en todos los niveles.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIFERENCIAS
·     Es la disciplina que estudia, dentro de las estructuras formales de la empresa, las distintas conductas o comportamientos, de cada individuo, de los grupos que la integran, y de las interrelaciones que se dan entre los mismos.
·     Aplica los conocimientos, para mejorar la eficacia de una organización.
·     Optimiza  los resultados tanto en favor de los individuos como en favor de la organización.
·     Sus objetivos son describir sistemáticamente cómo se comportan las personas, predecir el comportamiento futuro, controlar y desarrollar cierta actividad humana en el trabajo.
·      Las disciplinas que contribuyen al campo del C.O están la Psicología, antropología, sociología, psicología social, las ciencias políticas
 
 
 
 
                
·  Es la sistemática aplicación de la ciencia del conocimiento en varios niveles como el grupo,  y la organización en general, para lograr un cambio planificado.
·  Adecua la estructura de la organización.(Organigrama)
·  Busca una eficiente conducción de los grupos de trabajo (equipos y liderazgo).
·  Los objetivos son lograr un nivel mayor de vida laboral, productividad,  adaptabilidad y efectividad. Esto se logra modificando actitudes, comportamientos, valores, estrategias, procedimientos, y estructuras para que la organización pueda adaptarse a las acciones competitivas, los avances tecnológicos, y el ritmo acelerado tan cambiante dentro del  ámbito laboral.
·  Las disciplinas que contribuyen son la ingeniería, la administración, la psicología, antropología, sociología, la filosofía, la teoría de Sistemas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario