jueves, 25 de junio de 2015

CUADRO COMPARATIVO COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL.


  


COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO





COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL.







                                           MAESTRANTE: ESP. ALEXANDER SERRANO
                                           C.I. 12551952
                                           FACILITADOR: Msc. YOJAILER ESTELLER
                                           BARINAS, JUNIO  2.015.


DIFERENCIAS ENTRE EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  Y   EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Es una disciplina que se apoya en el estudio del comportamiento
Es una ciencia que busca el mayor rendimiento y productividad del talento humano.
Se caracteriza por tener tres niveles: individual, grupal y organizacional.
Aplica las cuatro filosofías de la dirección: escuela clásica del pensamiento, de la burocracia, del talento humano y las relaciones interpersonales.
El aspecto humano es un factor determinante para el logro de los objetivos de la organización
Genera mayor participación de los integrantes en las distintas etapas de la organización( diagnostico, planificación y evaluación)
Es un proceso que el gerente se involucra en la cultura organizacional valorando las potencialidades del personal.
Implica los cambios organizacionales entre ellos la cultura organizacional su fin es cambiar a la persona, sus valores, naturaleza y busca la calidad laboral.
Aplica el trabajo en equipo, cohesión social y liderazgo compartido.
Da mayor énfasis a la resolución de conflictos considerando las experiencias previas y el entrenamiento para la resolución de conflictos.



 SEMEJANZAS ENTRE EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  Y   EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

Tienen como objetivo principal que la organización aprenda como sistema y pueda tener su propio estilo que le distinga y represente para hacer las cosas con excelencia, buscando el mejoramiento continuo, la eficiencia y eficacia para responder a los cambios que se le presenten.
Son estrategias gerenciales que fomentan la sana comunicación para lograr sus objetivos, visión y misión.
                                              
Ambas se apoyan en diversas disciplinas del conocimiento y comportamiento, consideran los factores internos y externos de su talento humano.

Tienden a cambiar la cultura organizacional.
Se interesan por el desarrollo personal de los individuos y su interrelación con el ambiente laboral.
Busca crear un clima laboral de confianza, desarrollar las potencialidades personales y grupales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario