martes, 23 de junio de 2015

Cuadro comparativo entre Comportamiento Organizacional (CO) y Desarrollo Organizacional (DO)

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE
MONSEÑOR JESUS MANUEL JÁUREGUI MORENO


CUADRO COMPARATIVO ENTRE
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (CO)
Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO)





Autora:
Espec. Rodríguez Yanna C.I N° 16.636.647
Facilitador: Msc. Yojailer Esteller
Programa: Maestría en Gerencia Educativa
Unidad Curricular: Comportamiento y 
Desarrollo Organizacional
Sección: “A” 2015
Grupo N° 3

 Barinas,  Junio de 2015







Comportamiento Organizacional
Desarrollo
Organizacional




     S
E
M
E
J
A
N
Z
A
S
Son instrumentos dirigidos para el cambio, en toda organización para buscar logros y tener una mayor eficiencia organizacional.
Son disciplinas que requieren el consenso de otras disciplinas para llevar a cabo su función, dentro de ellas se encuentran la psicología, la sociología y la antropología.        
Tanto el Comportamiento Organizacional como el Desarrollo Organizacional son estrategias gerenciales de desarrollo de gestión, que se aplican en las organizaciones en algunas oportunidades incluso de forma simultánea, con la finalidad de Obtener o generar algún tipo de información
Ambas teorías o disciplinas se encargan de diagnosticar problemas y situaciones insatisfactorias, tanto individuales como grupales.
Desarrollar potencialidades de los individuos y de los equipos de trabajo así como la capacidad de colaboración, para estimular la necesidad de establecer objetivos, metas y fines.




D
I
      F    
E
R
E
N
C
I
A
S
Dentro de las disciplinas que contribuyen al campo de CO se encuentran: La psicología social, las ciencias políticas.
Dentro de las disciplinas que contribuyen al campo de CO se encuentran: la ingeniería, la administración, la teoría de sistemas.
Describir sistemáticamente  cómo se comportan las personas en condiciones distintas.
Aumentar el nivel de confianza y apoyo entre los miembros de la organización.
Entender por qué las personas se comportan de un cierto modo.
Incrementar el nivel de entusiasmo y satisfacción personal en la organización.
Controlar las actividades de los individuos dentro del trabajo  para lograr los objetivos trazados.
Aumentar el nivel de responsabilidad personal y de grupo en la planeación y ejecución.
Esta disciplina se basa en el individuo por dentro, sus sentimientos, emociones, anhelos.
Esta disciplina se enfoca hacia actitudes o comportamientos cambiantes.







No hay comentarios:

Publicar un comentario