Universidad
Norooriental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”
Universidad Valle del Momboy
Decanato de Investigación y Posgrado
Programa de Maestría
Mención Gerencia Educativa
DIFERENCIAS
Y SIMILITUDES DEL COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
|
Maestrante:
Boscán Trinidad María Zenaida
C.I. 10.562.069
|
Barinas,
Junio de 2015
|
DIFERENCIAS:
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
|
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
|
ü
Implica los cambios estructurales y técnicas, pero su
objetivo principal es cambiar a las personas, su naturaleza y calidad en las
relaciones laborales, es decir cambiar la cultura organizacional.
ü
Existe mayor motivación de todo el personal involucrado
en la organización, desarrolla la capacidad de colaboración entre las
personas y grupos que conducen a la sinergia de esfuerzo y al trabajo en
equipo y las potencialidades de los individuos, en las áreas de las tres
competencias: técnicas, administrativas e interpersonal.
ü
Promueve la reorientación del pensamiento y el óptimo
uso de su potencial hacia el análisis de los problemas organizacionales,
busca equilibrio entre los objetivos individuales y los
organizacionales. Promoviendo valores
humanísticos y democráticos. Busca la correcta comprensión de la verdadera
esencia de la naturaleza humana.
ü
Para el desarrollo organizacional la estructura
organizacional no es suficiente para cambiar la organización, si no que la
única forma de cambiar la organización es modificando su cultura.
|
ü
El comportamiento organizacional es la materia que
busca establecer en qué forma afectan los individuos, los grupos y el
ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones,
siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa.
ü
El estudio del comportamiento que tienen las personas
dentro de una organización es un reto nunca ante pensado por los gerentes y
que hoy constituye una de las tareas más importantes; la organización debe
buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el
factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la
organización.
ü
Es una disciplina orientada a la conducta con aporte de la psicología, sociología,
antropología y ciencias políticas de carácter multidisciplinario.
ü
Los atributos de la personalidad de mayor influencia en
el comportamiento organizacional son: Lugar de control, maquiavelismo,
autoestima, auto monitoreo, toma de riesgo, son llamado pronosticadores
dentro de la organización.
|
ü
Es una estrategia educativa que busca utilizar los
efectos de la acción a través de la retroalimentación, para abordar entre
otros, problemas de comunicación, conflictos entre grupos, cuestiones de
dirección, requerimiento del personal, sentido de pertinencia y eficiencia
organizacional.
ü
Se enfoca en actividad de aprendizaje basadas en las
experiencias, en el que el cambio está determinado por el sistema y
relacionado con la cultura organizacional.
ü
Se basa en las ciencias de comportamientos, busca
la institucionalización de tecnologías
sociales, incluyendo la investigación- acción.
|
ü
Permite a los distintos tipos de relaciones que se
establecen en una empresa, ayuda a comprender las relaciones de los
trabajadores entre si, también a entender la influencia que el entorno ejerce
sobre la empresa, tiene que estar coordinado estructuralmente para trabajar
en equipo.
ü
Inventar herramientas para motivar a los trabajadores.
ü
Deficiencia de habilidades para capacitación de los
trabajadores.
|
SIMILITUDES ENTRE EL C.O Y D.O
Ø El
comportamiento y desarrollo organizacional se apoyan en disciplinas que utilizan
como base el comportamiento del individuo.
Ø El
C.O. y el D.O. se han constituido como instrumentos por excelencia para el cambio en toda
organización, para buscar logros y tener una mayor eficiencia, condición
indispensable en el mundo actual empresarial.
Ø Tanto
el C.O. y el D.O están enfocados al cambio
organizacional.
Ø El comportamiento y desarrollo organizacional
son instrumentos para el cambio dentro de una organización para alcanzar logros
y tener mayor eficiencia organizativa.
Ø El
C.O y D.O. se basan en conductas
flexibles, adaptables y modificables a través de los aprendizajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario