martes, 30 de junio de 2015

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY.
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA
MENCIÓN GERENCIA EDUCATIVA.
BARINAS EDO. BARINAS.

UNIDAD III.- PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES QUE EXPRESAN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.

                                                       MAESTRANTE: ESP.SÁNCHEZ AIDEE
                                                              C.I. 11.185.135                                                           FACILITADOR: Msc. YOJAILER ESTELLER
      BARINAS, JUNIO  2.015.


PROCESOS INDIVIDUALES: PERSONALIDAD, APTITUDES, HABILIDADES, MOTIVACIÓN Y ESTRÉS EN EL TRABAJO

La organización es la forma como se dispone un sistema para lograr los resultados deseados.  El sentido de la misma  se basa en la manera de  como los individuos se relacionan entre sí ya que cada persona tiene sus propios procesos individuales, y en el ordenamiento y la distribución de los diversos elementos implicados, con vista para el mismo fin. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.  El principal reto de las organizaciones es armonizar la satisfacción de las necesidades y deseos de las personas como seres individuales y como grupos, con la complacencia  de alcanzar las expectativas como  empresa.
.Es por esto que para que haya un buen comportamiento organizacional influyendo los procesos individuales existen una serie de elementos que ayudan a mejorar el desempeño del mismo; los cuales son:
La personalidad es una tendencia que consiste en comportarse de determinada manera en diferentes situaciones. En resumen, la personalidad es la constelación singular de rasgos de comportamiento que constituyen a un individuo” (Chiavenato, 2009, pp. 194-195). Es decir es el rasgo distintivo de cada persona que permite establecer un modo específico de actuar y pensar, además  permite apreciar que todos los seres humanos experimenten intercambios de modo constante con el medio que los rodea. Aunado a ello la aptitud es la predisposición innata y natural para determinadas actividades o tareas, el potencial de cada persona para aprender adquirir  habilidades o comportamientos. Es decir es aquello que las personas pueden hacer bien, debe haber equilibrio entre el esfuerzo  que se exige y las capacidades del trabajador.
Por otra parte la habilidad es la capacidad individual de efectuar las labores de un trabajo. Es una evaluación actual de lo que uno puede hacer. Las capacidades globales de la persona están, en esencia, compuestas de dos conjuntos de destrezas: intelectuales y físicas. En concordancia el comportamiento organizacional del individuo exige tener una motivación de gran escala  que estimule a realizar alguna determinada actividad de forma voluntaria para que aprenda y de lo mejor de sus capacidades en el trabajo. En todos los ámbitos de la vida, tanto personal como laboral interviene la motivación como mecanismo para lograr  objetivos y alcanzar  metas, ya que la misma  es de importancia para cualquier área, y más aún, en el ámbito laboral donde se puede alcanzar que los empleados se estimulen y se esfuercen para obtener  un mejor desempeño de sus funciones y trabajar más para el logro de los objetivos de la organización.
Sin embargo el estrés es un desequilibrio entre las expectativas del individuo y lo que la realidad le ofrece para satisfacer sus necesidades, es un proceso inestable entre las demandas del individuo y la respuesta que obtiene del entorno. En el desarrollo del estrés intervienen las características de cada persona y los factores de la tarea. Las personas somos distintas, por lo que tenemos recursos diferentes para adaptarnos y, por eso, vivimos una misma situación de manera diferente. También somos más o menos vulnerables en algunos momentos de nuestra vida. Además causa sobretensión emocional que se experimenta cuando el sujeto está expuesto a una serie de estímulos que requieren de él un sobresfuerzo, pudiendo causar dolor, enfermedad e incluso muerte, es estrés tiene una naturaleza psíquica y sus síntomas se manifiestan de manera temporal o permanente a un nivel físico.  Las dificultades pueden ser temporales o permanentes y pueden ser causadas por factores de trabajo o ajenos al centro laboral. Debido a que el estrés laboral es un problema creciente en las organizaciones el estudio del comportamiento organizacional exige la comprensión de los efectos del estrés en el trabajo, la relación entre el estrés y el desempeño y las fuentes de estrés dentro de una organización.
En tal sentido todos estos elementos en el comportamiento organizacional son relativamente importantes ya que desarrollan el crecimiento personal y la eficacia organizacional que contribuyen a aumentar una armonía en los centros de trabajo.
        Todo lo anteriormente mencionado lleva a la conclusión de que dentro de una organización cada individuo desempeñará su labor de distinta forma a como lo hacen los demás surgiendo así la importancia de tener claro los procesos individuales  y como los mismos inciden en la productividad de cualquier empresa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario