martes, 30 de junio de 2015








REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
DECANO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA



Procesos individuales y grupales que articula el comportamiento organizacional


AUTORA:
Esp. Yanoski Vielma
Equipo N 03 









BARINAS, JUNIO 2015







¿CÓMO MEJORAR LAS HABILIDADES EN EL INDIVIDUO?
Las habilidades sociales son un conjunto de hábitos (a nivel de conductas, pero también de pensamientos y emociones), que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos, y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos. Según Creative Commons (2015) Las habilidades  son importantes ya que estas:
Giran alrededor de las relaciones, el carácter y la actitud. Al desarrollar estas habilidades puedes incrementar el desempeño laboral, construir mejores relaciones y trabajar para ganar un acenso. Si piensas que estas habilidades no se te dan naturalmente, es necesario aprender a mejorarlas para que se vuelvan un reflejo natural a la hora de tratar con la gente todos los días. (p.1)

Para ello es importante seguir los pasos que se muestran a continuación
1.    Desarrollar las habilidades de comunicación. La meta debe ser lograr comunicar claramente de manera oral, escrita y sin palabras. Para ello es necesario comenzar simplemente por concientizar sobre cómo se sienten los demás cuando estás cerca o cuando están hablando contigo.
2.    Practicar las habilidades auditivas. Para esto se requiere disciplina y concentración. Escuchar por muchas razones diferentes: para entender instrucciones, para identificarse con otras personas, o para juzgar una idea para ver si es buena o no.
3.    Forma relaciones. Las habilidades interpersonales son importantes en el trabajo, especialmente porque muchas organizaciones están conformadas por equipos y departamentos. Es importante entablar amistad con compañeros, supervisores, clientes y socios.
4.    Practica el liderazgo. El liderazgo es simplemente tener influencia sobre las otras personas. En sí, las habilidades de liderazgo se pueden utilizar con cualquier empleado en cualquier nivel de la empresa.
5.    Tomar la iniciativa. Demuestra responsabilidad y entusiasmo hacia el trabajo al dar el extra en todo lo que hagas. Esto empieza por terminar el trabajo sin que el supervisor lo recuerde.
PROCESOS DE GRUPOS
En el campo de la enseñanza, el grupo se adiestra para aprender y esto sólo se logra en tanto se aprende, es decir, mientras se opera. El grupo funcional tiene propósitos, problemas, recursos y conflictos que deben ser estudiados y atendidos por el grupo mismo, a medida que van apareciendo. Es por eso que Ramos, Y. (2015) lo define como
Un grupo es un conjunto restringido de personas de dos o más individuos que interactúan libremente por constantes espacios temporales con normas compartidas creando una identidad común, para alcanzar determinados objetivos específicos. El proceso de grupo consiste en asignar roles de acuerdo a las habilidades y destrezas del individuo. (p.1)
En vista de lo anterior es particular mencionar conceptos asociados a los procesos grupales:
1.    Equipo de Trabajo. Un equipo de trabajo es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una meta.
2.    La comunicación. Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora.
3.    El liderazgo. Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
4.    Manejo de poder. Es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aún contra toda resistencia, y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La resolución de conflictos es el conjunto de conocimientos y habilidades para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no-violenta de los conflictos. Es una disciplina que contiene muchas otras, desde las matemáticas y la física teórica a la biología. Sin embargo son, en especial, las ciencias sociales las que más aportaciones hacen a la comprensión de los conflictos. La facilitación es la acción de intervenir en la solución de conflictos, así como los conceptos de mediación, conciliación o pacificación.
Según Marcs. (2015) “Son todos aquellos medios por los cuales se pretende dar solución a intereses contrapuestos” (p.1).
Entre ellas tenemos
Negociación: No existe una tercera persona, el conflicto es resuelto por las partes.
Mediación: Si existe un tercero, el mediador es un facilitador de la resolución de conflictos, ya que el mediador induce a las partes a resolver sus conflictos. No propone, excepto en cuestiones laborales.
Conciliación: Se hace más fuerte la presencia del tercero. El tercero propone soluciones a los conflictos. Las propuestas conciliatorias sólo tendrán efecto vinculante si las disposiciones son voluntarias.
Arbitraje: La presencia de un tercero es más grande, ya que se acata lo que el árbitro indica. El árbitro emite, lo que se llama "laudos arbitrales", las cuales son vinculantes para las partes. Tiene carácter de Cosa Juzgada.



  
REFERENCIAS
Creative Commons (2015) Habilidades En El Individuo [Documento en Línea]   http://es.wikihow.com/mejorar-las-habilidades-sociales [Consulta el 25/06/2015]
Ramos, Y. (2015) Procesos  de Gupos  [Documento en Línea]   http://coryms30. blogspot.com/2013/08/definicion-de-grupo-y-proceso.html [Consulta el 25/06/2015]
Marcs. (2015) Resolución de Conflictos   [Documento en Línea]    http://www.mon ografias.com/trabajos36/resolucion-conflictos/resolucion-conflictos.shtml [Consulta el 25/06/2015]

No hay comentarios:

Publicar un comentario