martes, 23 de junio de 2015





UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY.
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA
MENCIÓN GERENCIA EDUCATIVA.
BARINAS EDO. BARINAS.









SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL.







                                                                                                                                                          Participante:  
      Campos Rosis.                   
                                                                        
                                                                                                      




Barinas,  junio de 2015.



Similitudes.-



  • El Desarrollo Organizacional y el comportamiento organizacional se han constituido como instrumentos por excelencia para el cambio, en toda organización, para buscar logros y tener una mayor eficiencia organizacional, condición indispensable en el mundo actual empresarial, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e internacional.
  • Tanto el D.O y el C.O cada vez buscan comprender todo aquello que influye sobre el rendimiento de los individuos en el trabajo.
  • Buscan crear un clima de trabajo de receptividad que vaya en todo momento de la mano con la ética y la moral para reconocer las realidades organizacionales, y de abertura para diagnosticar y solucionar problemas.
  • Tanto el D.O y el C.O se apoyan en disciplinas que utilizan como base el  comportamiento.
  •  Para el  D.O y el C.O el talento humano es de vital importancia para el logro de las metas organizacionales.


Diferencias entre el Comportamiento y Desarrollo Organizacional.
C.O
D.O
ü  Estudia dentro de las empresas la conducta y el comportamiento de las personas.
ü  Aborda, problemas de comunicación, conflictos entre grupos, cuestiones de dirección y jefatura, cuestiones de identificación y destino de la empresa o institución, el cómo satisfacer los requerimientos del personal o cuestiones de eficiencia organizacional.
ü  Es una ciencia de la conducta.
ü  Es un proceso sistemático y planificado.
ü Busca mejorar la calidad y productividad del empleado.
ü  Busca incrementar la efectividad individual y de la organización.
ü  Su objetivo es describir, entender, predecir y controlar el comportamiento de las personas en las organizaciones.
ü  Implica cambios estructurales y técnicos, pero su objetivo principal es cambiar a las personas, su naturaleza y calidad en las relaciones laborales, es decir, cambiar la CULTURA ORGANIZACIONAL.

ü  Permite ofrecer conocimientos específicos.
ü  El aprendizaje tanto a nivel individual como colectivo es un proceso crucial en el DO.

2 comentarios: